M
Mastercard Supera Expectativas en Q3 2025 con Crecimiento de 17% en Ingresos Impulsado por Servicios de Valor Agregado
Octubre, 2025
Mastercard Inc. (NYSE: MA) reportó resultados financieros del tercer trimestre de 2025 que superaron las proyecciones de Wall Street, con un ingreso neto de $3,900 millones y utilidades por acción ajustadas de $4.38, cifras que reflejan la solidez del gasto de consumidores y el desempeño robusto de sus servicios diferenciados.
Resumen Ejecutivo
La compañía de tecnología de pagos con sede en Purchase, Nueva York, presentó sus resultados trimestrales el 30 de octubre de 2025, correspondientes al período finalizado el 30 de septiembre. Los ingresos netos alcanzaron $8,600 millones, marcando un incremento de 17% en comparación con los $7,369 millones del mismo trimestre de 2024 (15% en base neutral de moneda).
El ingreso neto reportado bajo principios GAAP fue de $3,900 millones, representando un aumento de 20% respecto al tercer trimestre del año anterior. Las utilidades por acción diluidas alcanzaron $4.34, un incremento de 23% comparado con los $3.53 de Q3 2024. En base ajustada, el ingreso neto fue de $3,961 millones, con utilidades por acción ajustadas de $4.38, superando por $0.06 el consenso de 29 analistas que proyectaban $4.32 por acción.
“Mastercard entregó otro trimestre sólido, con un crecimiento de ingresos netos de 17% año con año, o 15% en base neutral de moneda, impulsado por un gasto saludable de consumidores y empresas y el desempeño robusto continuo de nuestros servicios diferenciados”, declaró Michael Miebach, CEO de Mastercard, durante la conferencia de resultados.
Cifras clave vs expectativas
Métricas Principales:
- Ingresos netos: $8,600 millones (+17% YoY, +15% en base neutral de moneda)
- EPS ajustado: $4.38 vs $4.32 estimado (+1.4% beat)
- Ingreso neto GAAP: $3,900 millones (+20% YoY)
- EPS GAAP: $4.34 (+23% vs $3.53 en Q3 2024)
- Ingreso neto ajustado: $3,961 millones
- Margen operativo: 58.8%
- Margen neto: 44.93%
- ROE: 200.01%
Métricas Operativas Destacadas
El volumen bruto en dólares (GDV) de Mastercard alcanzó $2,747 billones en Q3 2025, representando un crecimiento de 9% año con año en moneda local. Estados Unidos registró un crecimiento de 7%, mientras que el resto del mundo experimentó un aumento más robusto del 10%. Las transacciones de crédito continuaron superando a las transacciones de débito y prepago en ambas regiones.
Volúmenes y Transacciones:
- Volumen bruto en dólares (GDV): $2,747 billones (+9% YoY en moneda local)
- GDV Estados Unidos: +7% YoY
- GDV resto del mundo: +10% YoY
- Volumen transfronterizo: +15% globalmente
- Transacciones procesadas: 45,400 millones (+10% vs 41,100M en Q3 2024)
- Tarjetas emitidas: 3,600 millones (+6% YoY)
- Pagos sin contacto: 77% de transacciones en persona (+6 puntos porcentuales YoY)
El volumen transfronterizo, una métrica clave para la compañía, creció 15% globalmente durante el trimestre, reflejando el crecimiento continuo tanto en gasto transfronterizo relacionado con viajes como en gasto no relacionado con viajes.
“La propuesta de valor en transacciones transfronterizas continúa resonando tanto en la base de consumidores como en las empresas”, señaló Sachin Mehra, CFO de Mastercard.
Servicios de Valor Agregado Impulsan el Crecimiento
El desempeño más destacado del trimestre provino del segmento de servicios y soluciones de valor agregado, que registró un crecimiento de ingresos netos de 25% (22% en base neutral de moneda) comparado con el trimestre del año anterior. Este segmento generó $3,420 millones en ingresos, superando las estimaciones de $3,340 millones de nueve analistas consultados.
Desempeño por Segmento:
- Servicios de valor agregado: $3,420 millones (+25% YoY, +22% neutral moneda) vs $3,340M esperado
- Red de pagos: +12% YoY (+10% en base neutral de moneda)
“Este trimestre, estos servicios y soluciones de valor agregado entregaron un crecimiento de ingresos netos de 25% año con año”, destacó Miebach, enfatizando el éxito de la estrategia de diversificación de la compañía más allá de las tarifas de transacción puras.
El segmento refleja una demanda sólida por servicios de consultoría y marketing de Mastercard, así como por sus soluciones de fraude y seguridad. La compañía también anunció haber realizado la primera transacción agéntica durante el trimestre, estableciendo alianzas con OpenAI y Google para definir estándares de la industria.
Márgenes y Rentabilidad
El ingreso operativo de Mastercard aumentó 26% a $5,100 millones, comparado con el mismo período del año anterior, con un margen operativo de 58.8%. Sin embargo, la tasa efectiva de impuestos ajustada aumentó significativamente en 5.1 puntos porcentuales a 21.4%, principalmente debido al inicio de las reglas de impuesto mínimo global Pilar 2 en 2025.
- Ingreso operativo: $5,100 millones (+26% YoY)
- Margen operativo: 58.8%
- Margen neto: 44.93%
- Tasa efectiva de impuestos ajustada: 21.4% (+5.1 puntos porcentuales)
- ROE: 200.01%
Impacto fiscal: Este aumento estructural en la carga tributaria limitó el crecimiento del ingreso neto ajustado en base neutral de moneda a 8%, una desaceleración significativa respecto al desempeño operativo subyacente.
Asignación de Capital y Recompra de Acciones
Durante el tercer trimestre de 2025, Mastercard recompró 5.8 millones de acciones a un costo de $3,300 millones y pagó $687 millones en dividendos. Adicionalmente, la compañía recompró $1,200 millones adicionales en acciones hasta el 27 de octubre de 2025.
- Recompra Q3: 5.8 millones de acciones por $3,300 millones
- Dividendos pagados: $687 millones
- Recompra adicional (hasta 27 oct): $1,200 millones
- Financiamiento: $1,500 millones en deuda a largo plazo durante el año
Esta agresiva estrategia de retorno de capital, parcialmente financiada por un aumento de $1,500 millones en deuda a largo plazo durante el año, confirma una prioridad estratégica de desplegar capital para acreción inmediata de utilidades por acción.
Proyecciones y Perspectivas
Para el cuarto trimestre de 2025, Mastercard proyecta un crecimiento de ingresos netos año con año en el extremo alto del rango de bajo doble dígito, excluyendo adquisiciones. Los gastos operativos se anticipan creciendo en bajo doble dígito en base neutral de moneda.
Guía Q4 2025:
- Crecimiento ingresos netos Q4: Extremo alto del rango de bajo doble dígito (excluyendo adquisiciones)
- Gastos operativos: Bajo doble dígito en base neutral de moneda
- Tasa impositiva no-GAAP Q4: ~17%
Expectativas 2025 y 2026:
- Crecimiento ingresos 2025: Rango de bajo adolescente (low teens) con contribuciones de adquisiciones
- Guía 2026 esperada: ~12% según Compass Point
- Margen operativo 2026: Modesta expansión año con año
Dinámicas Regionales y Desafíos
Si bien los resultados fueron ampliamente positivos, algunas dinámicas regionales merecen atención. El volumen en efectivo local declinó 1.9% en la región de Asia Pacífico/Medio Oriente/África (APMEA), contrastando con el crecimiento reportado en todas las demás geografías.
Desempeño Regional:
- Asia Pacífico/Medio Oriente/África (APMEA): -1.9% en volumen efectivo local
- Europa: +4.6%
- Canadá: +6.5%
- Estados Unidos Q3: +8%
- Estados Unidos (primeras 4 semanas oct): +5% (vs +8% en Q3)
Desafíos en EE.UU.: Se observó una declinación secuencial en los volúmenes procesados de Estados Unidos, atribuida a la esperada migración de débito de Capital One y comparaciones más difíciles relacionadas con impactos climáticos anticipados en 2024.
Mehra señaló durante la conferencia que el volumen de Estados Unidos mostró un crecimiento de 8% durante Q3, pero disminuyó a 5% en las primeras cuatro semanas de octubre debido a estos factores.
Asociaciones Estratégicas
La compañía logró múltiples victorias en programas co-branded con aerolíneas y minoristas importantes, incluyendo Japan Airlines, Comair en México y Uni-President Group en Taiwán. Estas alianzas se espera que mejoren la presencia de mercado de Mastercard e impulsen un mayor crecimiento de ingresos.
Nuevas Asociaciones:
- Japan Airlines: Programa co-branded
- Comair (México): Alianza estratégica
- Uni-President Group (Taiwán): Asociación minorista
- OpenAI y Google: Definición de estándares de transacciones agénticas
Adicionalmente, reportes recientes de Fortune indican que Mastercard se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir Zerohash, una startup que proporciona infraestructura de stablecoins y blockchain, por hasta $2,000 millones, señalando el interés continuo de la compañía en tecnologías emergentes de pagos.
Innovación en pagos: La posible adquisición de Zerohash por $2,000M refuerza el compromiso de Mastercard con tecnologías blockchain y stablecoins.
Reacción del Mercado
A pesar de los resultados positivos que superaron las expectativas, las acciones de Mastercard declinaron 2.09% en operaciones pre-mercado el día del anuncio, negociando a $543, considerablemente por debajo de su máximo de 52 semanas de $601.77.
- Precio pre-mercado: $543 (-2.09%)
- Precio cierre anterior: $554.58
- Máximo 52 semanas: $601.77
- Precio objetivo promedio analistas: $650.00 (+14.7% vs precio cierre anterior)
- Consenso: Compra Fuerte (30 compras, 10 mantener, 0 ventas)
El consenso de Wall Street mantiene una recomendación de “Compra Fuerte” sobre la acción, basado en 30 recomendaciones de “compra fuerte” o “compra” y 10 de “mantener”, sin recomendaciones de “venta”.
Conclusión Ejecutiva
Los resultados trimestrales de Mastercard refuerzan su posición como líder en la industria de tecnología de pagos, con una estrategia de diversificación hacia servicios de mayor margen que está demostrando tracción significativa. El crecimiento de 25% en servicios de valor agregado, que ahora representa una porción sustancial de los ingresos totales, valida la estrategia de la compañía de evolucionar más allá de ser simplemente una red de procesamiento de pagos.
Las métricas operativas fundamentales permanecen sólidas, con un crecimiento de volumen bruto en dólares del 9%, expansión del 15% en transacciones transfronterizas y una penetración del 77% en pagos sin contacto que demuestra la adopción continua de tecnologías de pago modernas. El retorno sobre capital del 200% y el margen neto del 45% evidencian la extraordinaria rentabilidad del modelo de negocio de Mastercard.
Aspectos Clave:
- Resultados superiores: EPS ajustado $4.38 supera $4.32 esperado
- Servicios de valor agregado explotan: +25% YoY a $3,420M
- Rentabilidad excepcional: ROE 200%, margen neto 44.93%
- Retorno agresivo de capital: $4,500M en recompras y dividendos
- Innovación en IA: Primera transacción agéntica, alianzas OpenAI/Google
- Desafío fiscal: Pilar 2 aumenta tasa impositiva +5.1 puntos porcentuales
Sin embargo, los inversionistas deben considerar el impacto estructural del nuevo régimen de impuestos globales Pilar 2, que elevó la tasa efectiva de impuestos en 5.1 puntos porcentuales a 21.4%, limitando el crecimiento del ingreso neto ajustado a 8% en base neutral de moneda. Este viento en contra fiscal es permanente y afectará los márgenes futuros.
A medida que la compañía navega los vientos en contra tributarios estructurales del nuevo régimen de impuestos globales, su enfoque en innovación (incluyendo transacciones agénticas con IA), expansión de servicios de valor agregado y asignación disciplinada de capital la posicionan favorablemente para crecimiento sostenido en un entorno de pagos globales cada vez más digital. La posible adquisición de Zerohash por $2,000 millones señala la ambición de Mastercard de liderar también en el espacio emergente de pagos basados en blockchain y stablecoins.
Fuentes: Reportes oficiales de Mastercard Inc., transcripciones de earnings call, análisis de Wall Street actualizado a octubre 2025